Kichwa de la Amazonía
Nacionalidad Kichwa de la Amazonía
El idioma es el Runa Shimi (lengua de la gente), pero con diferencias dialectales que incluye el Kichwa serrano, del cual al parecer es originario y que se habla en Tena, Arajuno, Ahuano; además del dialecto Bobonaza que se habla a lo largo de los ríos Bobonaza y Puyo, en Napo.
La agricultura es su principal eje de producción, que es complementado con la caza, que la realizan mediante lanzas y trampas; la pesca se realiza con atarraya en los ríos grandes y en los pequeños utilizan la ishinga y el barbasco, que son elaborados de lisan en forma de un tubo; otra actividad es la crianza de ganado.
Siembran yuca, plátano, café, cacao, maíz. La agricultura es planificaba de acuerdo a las fases lunares y días que permitan obtener buenos resultados en la cosecha.
También elaboran artesanías, que es un rubro importante de su economía, elaboran abanicos con plumas de pájaros, cucharas de palo, batan para preparar la chicha, canastas, collares, tambores confeccionados con cuero de venado y boa.
Comentarios
Publicar un comentario