Chibuleo

 Pueblo Indigena Chibuleo  

El pueblo Chibuleo se encuentra ubicado en la sierra central, al Sur-Oeste de la provincia de Tungurahua.

El origen de su nombre se debe a una planta llamada "chibu" que mucho antes habitaba en este lugar y "leo" proviene de los descendientes de la cultura Panzaleo en la provincia de Tungurahua del cual son originarios.    

  • Lengua

      

La lengua materna del pueblo Chibuleo es el Kichwa

El castellano es su segunda lengua

  • Ubicación de Chibuleo

El pueblo Chibuleo se encuentra ubicado en la sierra central, al Sur-Oeste de la provincia de Tungurahua, en el cantón Ambato, parroquia Juan Benigno Vela, a 18 km. De la ciudad de Ambato, vía Guaranda. Se estima que la población es de 12.000 habitantes aproximadamente y están organizados en 7 comunidades: San Francisco, San Luis, San Alfonso, San pedro, Chacapungo, San Miguel y Pataló Alto.

  • Organización sociopolítica de Chibuleo

La estructura politica del pueblo Chibuleo, esta compuesta por la Asamblea Comunitaria, como máxima autoridad, luego esta el consejo de Gobierno del Pueblo, le siguen el Cabildo Comunitario, el Consejo de Coordinación, y finalmente las directivas de asociaciones y cooperativas.

Todas las decisiones y resoluciones  en la ley comunitaria lo toman democráticamente en las asambleas ordinarias o extraordinarias convocadas por medio de los Cabildos Comunitarios. En este Pueblo esta organizado en el Movimiento Indígena de Tungurahua, MIT.

  • Economía de Chibuleo

El pueblo Chibuleo, tiene como eje productivo la actividad agrícola, aprovecha de su ubicación geográfica para sembrar variedad de productos al mismo tiempo que se dedican a la ganadería. Con respecto a la agricultura, sembraban en pequeñas parcelas llamadas cuadras papas, mellocos, cebada, hortalizas y maíz, producción que es destinada en su mayoría al consumo propio.

En relación a la ganadería, se dedican a la crianza de ganado vacuno y caballar y en menor proporción a la crianza de animales domésticos como borregos, chanchos, gallinas, cuyes, conejos; actividad ganadera orientada al consumo propio y al mercado provincial.

Los Chibuelos realizan artesanías como: blusas bordadas, shigras, rebozos de color blanco con franjas de dos colores, ponchos y en menor escala cerámica. Producción que esta dirigida al auto consumo y al mercado provincial, nacional e inclusive internacional.

  • Vestimenta de Chibuleo

Las mujeres visten con una bayeta  de color negro con filos bordados, blusa blanca de manga corta en la parte posterior bordada, anaco negro con filos bordados, faja (chumpi) de colores en la cintura, som­brero blanco, dos tupus, una hembra huasca, orejeras de corales rojas y cuentas metálicas doradas.

Los hombres se visten poncho de color rojo con filos bordados y dos franjas verticales de colores, camisa y pantalón blanco.

  • Costumbres y tradiciones de Chibuleo

Mantienen sus fiestas ancestrales, combinando lo tradicional con lo religioso, música, danza étnica, danzantes y el uso de instrumentos ancestrales propios. Los conocimientos en este pueblo se transmiten en forma oral. 

Este pueblo canta y baila al son de los pingullos, rondadores, huancas y bocina


Comentarios

Entradas populares de este blog